Chat

Seleccione su cliente

El programa que viene preinstalado en Trisquel para chatear es Pidgin. Pidgin soporta una variedad de protocolos de mensajería instantánea, es extensible a través de muchos complementos (muchos de los cuales se pueden encontrar en los repositorios de Trisquel buscando "pidgin") y es muy popular.

Además, existen muchos otros programas libres que trabajan como clientes de chat, tales como fácilmente disponibles en los repositorios de Trisquel: Empathy (el cliente preconfigurado para GNOME), Kopete (el cliente predefinido para KDE), Kadu (que soporta los protocoloes XMPP Gadu-Gadu), Gajim (un cliente especial para XMPP), Psi (solo para el protocolo XMPP), Tkabber (idem), MCabber (idem y basado en terminal), aMSN (solo para el protocolo de Windows Live Messenger), emesene (idem), ... ¡y muchos otros clientes! Puede usarlos y seleccionar su favorito o sencillamente utilizar el que viene predefinido en Trisquel: Pidgin.

El protocolo XMPP

Desde luego que usted quiere el cliente para conversar a través del protocolo que usa. Hoy en día, el protocolo XMPP es, de lejos, el más famoso... ¡y se lo merece! Google lo usa dentro de GMail, Facebook dentro de su red social, Apple se basa en él para el cliente (privativo) de Macs, etc. De hecho, muchos protocolos parecen desaparecer lentamente manyen favor de XMPP. Incluso si aún funcionan, protocolos com ICQ, Windows Live Messenger o Skype (solo para mensajes de texto) se traducen automáticamente a XMPP cuando es necesario. De hecho, las compañias detrás de esos protocolos centralizados configura las puertas de enlace a la red donde se conectan la mayoría de los clientes XMPP (incluyendo, v.g., los que chateana través de una página de GMail).

En realidad XMPP es un protocolo abierto y cualquiera puede configurar un servidor que esté o no conectado a otro servidor XMPP (habilitando o no la comunicación con los clients conectados a ellos). Es lo que se conoce como federación interdominios y contrasta con la naturaleza centralizada de los antiguos protocolos. Note, en particular, que el proyecto Trisquel hospeda un servidor XMPP para sus miembros. En este caso, el "dominio" es member.trisquel.info, el "nombre de usuario" es el registrado cuando alguien se hace miembro e igual con la "contraseña".

Al introducir esos datos en cualquier cliente XMPP (o en cualquier cliente multiprotocolo especificando XMPP como "protocolo"), cualquier miembro puede chatear con otros usuarios de clientes XMPP. Los usuarios que deseen utilizar una cuenta de Google elegirán gmail.com como "dominio" e informarán los campos restantes ("nombre de usuario" y "contraseña") en consecuencia. También se puede configurar el servidor XMPP, pero esto está fuera del alcance de esta documentación.

Una vez conectado al servidor, puede chatear con los contactos de la lista guardada allí (lo cual es conveniente si usa varios clientes y/o varias computadoras).

También puedes invitar a un nuevo contacto. Para ello, debes conocer su nombre de usuario e introducirlo en el cliente (en Pidgin: Ctrl+B o menú "Amigos/Añadir amigo..."). A continuación, se les notificará de su invitación y la aceptarán o no.

Observemos que XMPP se ha extendido enormemente de varias maneras. La letra X en XMPP en realidad significa "eXtensible". Hoy en día, XMPP no solo transporta mensajes de texto, sino también de voz y video. Por supuesto, los clientes en uso deben admitir esas características para beneficiarse de ellas. Las videoconferencias entre clientes de Pidgin funcionan muy bien, por ejemplo.

El protocolo IRC

El protocolo XMPP (y los protocolos centralizados mencionados anteriormente) tiene como objetivo comunicarse de manera privada (¡aunque debe confiar en que el propietario del servidor respetará su privacidad!): el contacto debe agregarse a su lista antes de poder enviarle mensajes.

El protocolo IRC satisface otra necesidad: la de crear foros de discusión (llamados "canales") donde puedas leer lo que cualquiera tiene que decir sobre el tema (los canales son temáticos) y cualquiera puede leerte a ti.

Esta documentación explica cómo conectarse al canal #trisquel con Pidgin o XChat (un cliente popular solo para el protocolo IRC).

La información proporcionada es fácilmente adaptable para conectarse a otro canal.

Encriptación

Por favor, consulta chat-encryption para obtener información sobre cómo cifrar tus comunicaciones de chat.

Revisiones

12/08/2013 - 04:18
alejandro_blue
05/06/2025 - 18:09
Carlos segura